ALFONSO I "EL BATALLADOR"
Ramón Berenguer III, Conde de Barcelona y Señor de la Provenza pide en 1.131 entrar en la Orden del Temple coincidiendo con la presentación de la Orden en Toulouse. La entrada del Temple en la Península Ibérica coincide con el reinado de Alfonso I llamado "El Batallador". Para establecerse de forma definitiva en la Península, la Orden recibió del Conde de Barcelona el Castillo de Grañena y Alfonso I les donó la recién conquistada fortaleza de Calatrava.
Alfonso I fue un gran admirador de la Orden del Temple y decidió crear una Orden similar a la que denominó Orden de Montjoy. A la muerte de este la nueva orden tuvo que fusionarse al temple, aportando las inmensas posesiones que tenia en el sur de Aragón. Alfonso I murió en 1.134 durante el asedio de Fraga, dejando el trono sin descendencia legal, hace testamento de la Corona a las Ordenes del Temple, Hospital y Santo Sepulcro.
Los nobles aragoneses se oponen al testamento, y buscan una solución con las Ordenes, para que el trono no recaiga en el legitimo sucesor Alfonso VII de Castilla. Los nobles recurren a legitimar el derecho de sucesión, mediante el hermano de Alfonso I, Ramiro "El Monje", que era obispo y por tanto no podía tener descendencia. Piden una dispensa Papal para que Ramiro pueda tener hijos. Ramiro tiene una hija, Petronila, y es considerada como la legitima sucesora al trono del Reino de Aragón. Ramón Berenguer IV se casa con Petronila que pasa a ser Rey de Aragón, Barcelona y Provenza.
En septiembre de 1.143 los acuerdos recibieron el visto bueno de Robert de Craón, entonces Senescal del Temple.
El acuerdo con las ordenes establecía:
Creación de una nueva caballería, bajo potestad del Temple, que debía luchar contra los musulmanes.
Para generar fondos, se reserva el 20% de las tierras conquistadas a los moros más el 10% de la parte Real.
La cesión de los castillos de Monzón, Mongay, Barberá, Belchite, y Remolins.
El diezmo de todo lo que el rey posea, incluidos los tributos de la Taifa de Valencia.
El Papa, otorga por Bula, la cesión del diezmo eclesiástico. (Omne Datum Optimum).
La Orden del Hospital y la del Santo Sepulcro, renunciaron a la Corona a cambio de casas, terrenos y privilegios.
El Temple se constituyó como principal baluarte de los Reinos de Aragón y Cataluña, siendo el destino de todos los caballeros de la nobleza y receptora de importantes bienes aportados.