LA PIMERA CRUZADA OFICIAL
Aunque fue la segunda cruzada hemos de tener en cuenta que oficialmente fue la primera, ya que fue la que convocó el Papa Urbano II dejando constancia de que la primera ( la de Pedro el Ermitaño) había sido un acto de locura realizado por unos irresponsables.
Una vez concluido el concilio de Clermont, el Papa Urbano II dirigió sus pasos hacia el sur, a las tierras del Conde de Toulouse Raymond de Saint Gilles, tras las conversaciones mantenidas el Conde de Toulouse se convirtió en el primer gran señor feudal que abrazo la causa de la Cruz por requerimiento Papal.
A partir de este momento comenzó a repartir limosnas y realizó el juramento de entregar su vida a la conquista de Tierra Santa.
No obstante y para sorpresa de todo el mundo no fue el encargado de dirigir la cruzada, este honor recayó sobre la persona del Obispo de Puy, Adhémar de Monteil.
El Obispo Adhémar era hijo del Señor de Montélimar, cuyos dominios se extendían por Valentinois, sin duda era la persona adecuada pues gozaba de gran respeto además de poseer una reputación de santidad.
En poco tiempo movilizó hasta cuatro ejércitos y los dirigió hasta las puertas de Constantinopla, estos ejércitos eran en primer lugar el del Duque de Baja Lotaringia y de Brabante, Godefroy de Bouillón que estaba secundado por su hermano Baudouin de Boulogne y que pertenecían al Norte de Francia.
En segundo lugar estaban las tropas que dirigía Hugues de Vendômois ( hermano del Rey Felipe I) y que correspondían a los territorios Franceses comprendidos entre el Sena y el Loire, debemos aquí de recordar a nuestros lectores que a estas tropas se les unieron los hombres de Robert Courteheuse que era hijo del famoso Guillermo el Conquistador, además de las tropas de los estados del Norte de Italia.
En tercer lugar estaba él ejercito de Bohemond de Tarento a quien acompañaba su sobrino Tancredo y que estaba formado por los Normandos de Italia (meridional) y de Sicilia.
Y ya en cuarto lugar estaba él ejercito de Raimond de Saint Gilles y que estaba formado por hombres del Midi Francés.
Muchas inquietudes sacudieron al Emperador Alejo que exigió a los Barones que dirigían la cruzada dos cosas la entrega de todas sus conquistas y un compromiso de alianza, a cambio de ello les prometió abastecimiento de víveres y ayuda con efectivos militares.
Al Duque Goefroy de Bouillón le desagradaba hacer tratos con el emperador Alejo pues lo consideraba un hereje aunque fuera cristiano, no obstante Bohémond de Tarento que ya habia tenido tratos con los Bizantinos le prometió a éste todo lo que pedía.
Ya en el mes de Mayo del año 1097 los cuatro ejércitos cruzados al mando del Obispo Adhémar llegaban a las puertas de Nicea, ciudad que estaba en manos de los turcos desde hacia 16 años. El dia 26 de Junio los Franceses conquistaron la ciudad obligando a los turcos a rendirse.
Penetrando en Asia menor a traves de la meseta de Anatolia primeros del mes de Julio del mismo año llegaron cerca de la ciudad de Dorilée, ello motivo que los Cruzados fueran atacados por el Sultán Selyúcida Kilidj Arslam que fue derrotado tras una serie de sangrientas batallas, esta victoria provocó sobre el Islam un golpe moral importante, así como un excelente botín a las tropas cruzadas.
Dirigiéndose por separado hacia Cilicia las fuerzas Cruzadas se reencontraron el dia 21 del mes de Septiembre ante las puertas de
La poderosa ciudad de Antioquia que estaba protegida por mas de 400 torres de defensa, era un terrible obstáculo que les cerraba el camino del Sur.
La ciudad estaba gobernada por el Emir Yagi Kan quien mandó que algunos Turcos se infiltraran entre los ejércitos cruzadas, percatándose Bohemond de la presencia de algunos espías, ordenó capturarlos y mando que los empalaran para seguidamente fueran lardeados para así poder asarlos mejor a fuego lento. Llenos de pánico y de terror el resto de los espías huyeron y ello permitió que los cruzados continuaran con el difícil asedio de la ciudad.
La traición fue quien ganó la batalla, pues un Armenio renegado de nombre Firouz cerro un trato con Bohemond en el que se comprometió a abrir una de las puestas de la muralla en la noche del 2 de Junio, el Armenio cumplió su promesa y ello originó la entrada de los cruzados a la ciudad y el consiguiente baño de sangre además de la muerte del Emir Yagi Kan mientras éste intentaba escapar.
Nada mas ocupar la ciudad llegó un ejercito Árabe que convirtió a los conquistadores en sitiados, era el poderoso ejercito del Emir de Mosul, Kourbuqa que se levantaba poderoso ante la citada ciudad.
El hallazgo de la lanza sagrada (el arma que el centurión Longinos empleo para herir el costado de nuestro Señor Jesucristo) fue lo que hizo que se produjera lo increíble, pues elevó el espíritu de los cruzados que consideraron aquel hecho como un milagro de la providencia y una señal divina que motivó que sacando fuerzas de la flaqueza derrotaran a los turcos dejando a finales de 1098 los alrededores de la ciudad libres de la presencia Turca, todo estaba ya listo para proseguir el camino hacia Jerusalén.
Llegaron ante la ciudad santa que hacia unos 9 meses que habia caído en manos de los egipcios y empezaron los problemas pues a la escasez de agua habia que añadirle el gran calor reinante y todo ello motivaba la falta de vegetación y la escasez de árboles para poder crear máquinas de asedio, cuando ya todo parecía perdido llegaron las provisiones por mar de manos de una poderosa escuadra genovesa que abasteció a los cruzados de agua, alimentos y material para la construcción de máquinas de asalto.
Tras 7 dias de duros y sangrientos combates, la ciudad santa caía en manos de los cruzados que enardecidos por el combate emprendieron la matanza de todo ser pagano que encontraban a su paso ya fuera niño, mujer, o anciano e incluso tampoco se libraron los griegos y los armenios barbudos que fueron confundidos con herejes infieles.
Una vez acabada la masacre los Cruzados se dirigieron al Santo Sepulcro para elevar sus plegarias al cielo y venerar el cuerpo crucificado de Jesús.
Una vez conquistada la ciudad habia que nombrar un nuevo rey que gobernara la ciudad además de que el obispo Adhémar hacia ya un año que habia fallecido al contraer la enfermedad de la peste y por ello no habia ningún eclesiástico con la suficiente autoridad para imponer una decisión.
Se decidió que sería nombrado Rey el Duque Godefroy de Bouillón, quien aceptó el cargo pero se negó a ser nombrado Rey:
- “ Por que no seré yo quien lleve corona de oro donde nuestro Señor la porto de espinas”. Y se proclamó procurador del Santo Sepulcro.
A los 20 dias un poderoso ejercito que pretendía la reconquista de Jerusalén fue derrotado el 12 de Agosto por los ejércitos de Godefroy y de Raimond entre Ascalón y el mar.
A partir de este momento la mayoria de los Barones consideraban que habían cumplido con los votos que juraron en Francia ante el Papa Urbano II y el Obispo Adhémar y por ello empezaron a regresar a Francia, ello motivó que Godefroy se quedara prácticamente solo.
Según René Lachaud Bohémond se había quedado en Antioquia y sus planes eran sustraerla a la influencia de Bizancio. Pero solo pudo conservar su feudo gracias a la ayuda del Conde de Toulouse.
Lachaud también nos dice que el Arzobispo Daimbert a fuerza de intrigar se hizo proclamar Patriarca de Jerusalén mientras que Godefroy intentaba organizar el frágil reino amenazado por todas partes por los ejércitos infieles. Murió de agotamiento y extenuado el 18 de Julio del año 1100. Su hermano Badouin de Boulogne heredó la corona y se convirtió así en el primer Rey de Jerusalén.
Al fallecido Godefroy de Bouillón debemos de agradecerle, que fuera el fundador de la Orden de los Caballeros de Santa Maria del Monte de Sión, orden de la que salieron, al cabo de unos pocos años, algunos de los primeros fundadores de la Orden del Temple, que acompañaron al Noble Hugo de Payens primer Maestre de la Orden.
Fuente de consulta: los Templarios, René Lachaud