LA SEGUNDA CRUZADA OFICIAL

 

Esta fue en realidad la tercera Cruzada si contamos con la que realizó Pedro el Ermitaño, no obstante oficialmente fue la segunda, corría el 31 de marzo de 1.146 y el Abad Bernardo de Clairvaux se encontraba en la ciudad de Vezelay predicando ante el Rey Luis VII de Francia, como el abad era un gran predicador tardo poco tiempo en convencer al Rey para que este se comprometiera en participar en una cruzada.

A los 10 meses obtiene un idéntico resultado con el Gran Emperador de Alemania Conrad III.

Ambos Soberanos deciden participar unidos en esta cruzada si bien comienzan por separado aunque siguiendo los mismos pasos que en su dia realizó Godofroy de Bouillón, es decir; a traves del valle del Danubio, Serbia y Tracia.

Ya cerca de Constantinopla el Emperador Conrad III estudia la posibilidad de asaltar la ciudad de Constantinopla, ya que el emperador Manuel Conmeno a firmado una tregua con los Turcos y los incita a que ataquen y destruyan a los Franceses.

Tras múltiples entrevistas llegan aun acuerdo y el emperador Manuel Conmeno facilita a Conrad III guías que le conducirán hacia Jerusalén por caminos seguros del ataque de los Turcos, pero al llegar a los desfiladeros de Dorilée en Octubre de 1.147 los guías le abandonan dejando a Conrad y a su ejercito en manos de los ataques relámpago de los Turcos que rehuyendo el ataque directo se dedican a realizar escaramuzas y  hacer valer a sus arqueros. Cuando el Emperador Conrad III llega a Nicea ya a perdido las tres cuartas partes de su ejército.

El Rey de Francia Luis VII no está en mejores condiciones ya que se enfrenta con los mismos problemas que Conrad III, por ello decide embarcar a todas sus tropas en el puerto de Adalia.

Llega el 12 de Marzo de 1148 a Saint-Siméon, el puerto de Antioquia con su ardiente esposa Leonor de Aquitania quien al poco de llegar se enamora de su tío Raymond de Poitiers, que era el Príncipe de Antioquia, y decide divorciarse.

El Rey Luis VII de Francia que esta perdidamente enamorado de su mujer decide abandonar la ciudad enseguida, llevándose a Leonor con él, mientras que el emir Nur El Din, empieza ha realizar los preparativos para atacar a los Francos.

Lo que quedaba de los dos ejércitos cruzados se reunió en la ciudad santa de Jerusalén y aconsejados por la regenta Melisenda deciden sitiar la ciudad de Damasco a la que llegaron el 26 de Julio y de donde partieron el dia 30 de ese mismo mes es decir a los 4 dias de empezar el asedio hacia Palestina, según René Lachaud, la principal razón de tan sonado fracaso se debe al descontento de los Barones franco-palestinos, los Poulains, que, ante el peligro egipcio, miraban con malos ojos la ruptura de la alianza entre los Francos y Damasco. Según Lachaud el episodio es significativo ya que por aquel entonces los Poulains consideraban a los Francos como unos fanáticos criminales peligrosos que solo querían matar musulmanes, sin importarles las alianzas pacientemente tejidas con los musulmanes.

El resultado es desastroso ya que tanto el Rey Luis VII ( San Luis) como el emperador Conrad III deciden abandonar Jerusalén y mientras esto sucede el Emir Nur El Din destroza en la batalla de Marathas a las tropas de Raymond de Poitiers, quién está a punto de perder la vida.

Y este es el final de esta segunda cruzada oficial que terminó

como empezó... mal.

 

Fuente de consulta: Los Templarios, René Lachaud

MAESTRAZGO INTERNACIONAL TEMPLARIO

INFORMACIÓN

templariosdejerusalen@gmail.com

(+34) 632  62  51  32

Palma de Mallorca

Islas Baleares

Monasterio de San Bernardo (La Real)


2017 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos